YZY Token de Kanye West: Cómo 13 Carteras Ganaron $24.5 Millones en un Presunto Pump and Dump
La promesa de un enriquecimiento rápido se esfumó en cuestión de horas. Mientras miles de inversores minoristas veían cómo sus fondos se evaporaban tras el lanzamiento del token YZY de Kanye West, un grupo exclusivo de apenas 13 carteras digitales ejecutaba una operación perfecta, embolsándose ganancias superiores a los 24.5 millones de dólares. Este evento, más que un simple lanzamiento fallido en la blockchain de Solana, ha expuesto una vez más el lado oscuro de los memecoins de celebridades: una trampa de altísimo riesgo donde la información privilegiada y la coordinación se lucran a costa del entusiasmo de los pequeños inversores.
El Lanzamiento del YZY Token: Una Explosión Efímera en Solana
El jueves [Fecha específica de 2025], se lanzó oficialmente el token YZY, asociado al icono de la música y la moda Kanye West, en la cadena de bloques de Solana. Lo que siguió fue un ejemplo de libro de texto de volatilidad extrema.
En su primera hora, el precio se disparó un astronómico 1,400%, alcanzando un máximo de aproximadamente $3 por token. El frenesí inicial fue palpable, alimentado por el nombre de una celebridad de primer nivel. Sin embargo, el espejismo de la riqueza fue efímero.
En menos de 24 horas, el valor se desplomó un 74%, estabilizándose en torno a los $0.77. Para ponerlo en perspectiva, cualquier persona que hubiera invertido $1,000 en el pico máximo vería su capital reducido a apenas $260 al día siguiente. La montaña rusa había terminado, y la mayoría de sus pasajeros quedaron financieramente mareados.
¿Quién Ganó y Quién Perdió con el Token YZY? Las Cifras No Mienten
Un análisis frío de los datos, proporcionado por la firma de inteligencia blockchain Nansen, revela la cruda realidad de este esquema. La distribución de ganancias y pérdidas no podría ser más desigual.
Los Ganadores: Un Grupo Élite
Un grupo minúsculo y selecto de 13 direcciones de cartera se alzó con la totalidad de las ganancias significativas, extrayendo un combinado de $24.5 millones. Las 10 carteras principales por sí solas obtuvieron más de $18 millones, con ganancias individuales que superaban holgadamente el millón de dólares cada una. Estas entidades no compraron y mantuvieron; vendieron en el momento exacto.
Los Perdedores: La Multitud Minorista
Del otro lado, según datos de Dune Analytics, más de 56,000 carteras interactuaron con el token YZY, la abrumadora mayoría de ellas de inversores minoristas. La evidencia es aplastante: de las primeras 99 carteras en comprar el token, solo 9 seguían manteniendo alguna cantidad de YZY en el momento del análisis, demostrando una huida masiva de los primeros compradores.
Los ejemplos de pérdidas son devastadores: la mayor pérdida realizada ascendió a $1.8 millones en una sola cartera, seguida de otra de $1.2 millones. Incluso una cartera que no vendió soporta una pérdida no realizada de más de $800,000.
El Modus Operandi: Los «Snipers» y la Presunta Información Privilegiada
¿Cómo logró un grupo tan pequeño una hazaña tan lucrativa? La respuesta reside en los llamados «snipers» y la presunta información privilegiada. En la jerga cripto, un «sniper» es una entidad que utiliza herramientas y bots automatizados para comprar tokens en el mismo bloque de lanzamiento, a menudo incluso antes de que la mayoría del público sea consciente de que existe.
La investigación de Bubblemaps fue crucial. Identificaron que el primer comprador del YZY token fue el mismo «sniper» que actuó en el lanzamiento del memecoin de Donald Trump. Su conclusión fue contundente: «This is worse than we thought» («Esto es peor de lo que pensábamos»). Su análisis sugiere que no se trató de una competencia entre snipers, sino de un grupo élite que actuó de forma coordinada para maximizar sus ganancias.
Esta teoría se vio reforzada por la investigación del usuario «Dethtective», quien vinculó al sniper conocido como «Naseem» con este operativo y con el esquema anterior que extrajo $21 millones del token LIBRA. La frase de «Dethtective» lo resume todo: «Para mí, se parece más a una transferencia de riqueza que hace a los ricos aún más ricos». La evidencia apunta a un uso de información privilegiada y una coordinación diseñada para enriquecer a unos pocos a expensas de la mayoría.
De Kanye a Hawk Tuah: Una Historia Recurrente de Pump and Dumps
El caso del YZY token es lamentablemente común. Es parte de un patrón recurrente y peligroso en el ecosistema de Solana. Solo en diciembre de 2024, el token HAWK, lanzado por la influencer Haliey Welch (conocida como la chica «Hawk Tuah»), siguió un guión idéntico: un pump and dump que hizo perder millones a minoristas y ganar $3 millones a los insiders, según Bubblemaps.
Esta no es una lista exhaustiva. Nombres como Kim Kardashian, Iggy Azalea, Caitlyn Jenner y Lindsay Lohan también han estado vinculados a lanzamientos de tokens con resultados sospechosamente similares. El mensaje es claro: se trata de una estrategia de monetización para ciertas celebridades y los grupos técnicos que las rodean.
Hasta los expertos pueden caer, como demostró el tuit del co-fundador de BitMEX, Arthur Hayes: «Oopsie… fam next time pls don’t let me trade shitters like YZY…» («Uy… fama, la próxima vez por favor no me dejes operar con porquerías como YZY»).
Lecciones del Caso YZY: Cómo Protegerte Como Inversor
La historia del token YZY deja lecciones cruciales para cualquier persona que considere invertir en criptoactivos:
Primero, los memecoins, y en especial aquellos impulsados por celebridades, no son inversiones; son activos de alto riesgo especulativo comparables a apostar en un casino donde la banca tiene cartas marcadas.
Segundo, la asimetría de información es abrumadora; los actores con herramientas automatizadas, capital inicial y posible información privilegiada operan con una ventaja insalvable para el inversor medio.
La conclusión es clara: la diligencia debida (DYOR) no es una opción, es una obligación. No se debe invertir nunca más de lo que se está dispuesto a perder por completo. El caso YZY no es una anomalía; es el patrón. El escepticismo y la educación continua son los únicos escudos reales contra ser la próxima víctima en una transferencia de riqueza disfrazada de oportunidad de inversión.
¿Quiere mantenerse informado y recibir análisis que destapen los riesgos del mercado? Suscríbase a nuestro newsletter para recibir alertas e inteligencia directamente en su correo.