• bitcoinBitcoin€82,559.093.03%

Corea del Sur avanza en la adopción de criptomonedas: Nuevas regulaciones para instituciones y corporaciones en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Corea del Sur avanza en la adopción de criptomonedas: Nuevas regulaciones para instituciones y corporaciones en 2025

El interés global por las criptomonedas no deja de crecer, y Corea del Sur se está posicionando como uno de los líderes en la adopción y regulación de estos activos digitales. Recientemente, el país anunció una serie de medidas que marcarán un antes y un después en la integración de las criptomonedas en su sistema financiero tradicional. Estas nuevas regulaciones, que entrarán en vigor en 2025, no solo buscan fomentar la participación de instituciones y corporaciones, sino también garantizar la transparencia y seguridad en el mercado. En este artículo, exploraremos los detalles de estas normativas y su impacto en el ecosistema cripto.

Corea del Sur permitirá la venta de donaciones en criptomonedas a partir de 2025

Uno de los cambios más significativos es la decisión de la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de permitir que organizaciones benéficas y universidades vendan donaciones en criptomonedas. Hasta ahora, estas instituciones enfrentaban restricciones para abrir cuentas en exchanges de criptomonedas, lo que limitaba su capacidad para gestionar activos digitales. A partir de la segunda mitad de 2025, esta nueva normativa facilitará la liquidez y transparencia en el uso de criptomonedas por parte de organizaciones sin fines de lucro.

Este movimiento no solo beneficiará a las instituciones receptoras de donaciones, sino que también podría impulsar la adopción de criptomonedas entre donantes, quienes verán una mayor flexibilidad en cómo sus contribuciones pueden ser utilizadas. Además, esta medida refleja un reconocimiento oficial de las criptomonedas como un activo válido dentro del sistema financiero surcoreano.

Programa piloto para cuentas de “nombre real” en exchanges de criptomonedas

Otro aspecto destacado de las nuevas regulaciones es el programa piloto que permitirá a 3,500 corporaciones e inversionistas profesionales abrir cuentas de “nombre real” en exchanges de criptomonedas durante la primera mitad de 2025. Estas cuentas, que facilitarán la venta de activos digitales, están diseñadas para atraer a grandes actores del mercado, como fondos de inversión y empresas con un alto nivel de solvencia financiera.

El enfoque en inversionistas institucionales no es casual. La FSC busca minimizar los riesgos asociados con la volatilidad del mercado de criptomonedas, permitiendo que solo aquellos con capacidad para asumir pérdidas potenciales participen en esta fase inicial. Este programa piloto podría sentar las bases para una mayor integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional, abriendo la puerta a una adopción más amplia en el futuro.

Corea del Sur implementa medidas contra el lavado de dinero y la manipulación de precios

La transparencia y la seguridad son pilares fundamentales de las nuevas regulaciones. La FSC ha publicado una hoja de ruta que permitirá la venta gradual de activos digitales por parte de corporaciones, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Por ejemplo, solo aquellas empresas con al menos 10 mil millones de wones (aproximadamente $6.8 millones) en productos de inversión financiera podrán participar en el mercado.

Además, se están preparando directrices de comercio para verificar el origen de los fondos y evitar el lavado de dinero. Estas medidas buscan fortalecer la confianza en el mercado de criptomonedas, que históricamente ha sido asociado con actividades ilícitas. Al establecer estándares claros, Corea del Sur está dando un paso importante hacia la legitimación de los activos digitales.

Preocupaciones sobre la volatilidad de precios y medidas para mitigarla

La volatilidad de precios es uno de los mayores desafíos en el mercado de criptomonedas. La FSC ha expresado su preocupación por las fluctuaciones repentinas que ocurren después del listado de tokens, un fenómeno que a menudo es explotado por actores malintencionados. Para abordar este problema, se propone un suministro circulante mínimo de criptomonedas, lo que ayudaría a estabilizar los precios y reducir prácticas como el “pump and dump”.

Además, se revisarán los estándares de listado de tokens para aumentar la transparencia en el proceso. Estas medidas no solo protegerán a los inversionistas, sino que también fomentarán un mercado más justo y sostenible.

Primer caso de manipulación de precios bajo la nueva ley

El 16 de enero de 2024, la FSC reportó el primer caso de manipulación de precios bajo la Ley de Protección al Usuario de Activos Virtuales, que entró en vigor en julio del mismo año. Los sospechosos, que operaban en intervalos de 10 minutos, lograron ganar cientos de millones de wones en un mes. Este caso subraya la importancia de las nuevas regulaciones y la necesidad de esfuerzos de autorregulación por parte de la industria.

La FSC ha hecho un llamado a los exchanges para que implementen medidas más estrictas y colaboren con las autoridades en la lucha contra la manipulación del mercado. Este caso sirve como un recordatorio de que, aunque las criptomonedas ofrecen oportunidades, también conllevan riesgos que deben ser gestionados de manera efectiva.

Colaboración con la industria y futuros pasos

Para implementar estas nuevas directrices, la FSC está trabajando en estrecha colaboración con el Servicio de Supervisión Financiera y la Alianza de la Federación de Bancos de Corea y Exchanges de Activos Digitales. Este grupo de trabajo tiene como objetivo preparar directrices de comercio y garantizar que la hoja de ruta corporativa para transacciones en criptomonedas se implemente de manera efectiva.

La coordinación entre reguladores y la industria es crucial para construir un mercado seguro y regulado. A medida que Corea del Sur avanza en este camino, es probable que otros países observen de cerca estos desarrollos y consideren adoptar enfoques similares.

Conclusión

Las nuevas regulaciones de Corea del Sur representan un hito importante en la adopción de criptomonedas a nivel institucional. Al permitir que organizaciones benéficas, universidades y corporaciones participen en el mercado, el país está sentando las bases para una mayor integración de los activos digitales en su sistema financiero. Además, las medidas para combatir el lavado de dinero y la manipulación de precios reflejan un compromiso con la transparencia y la seguridad.

Estas normativas no solo beneficiarán a Corea del Sur, sino que también podrían influir en la adopción global de criptomonedas. A medida que el mercado continúa evolucionando, es fundamental que los inversionistas y las instituciones se mantengan informados sobre los últimos desarrollos. El futuro de las criptomonedas en Corea del Sur parece prometedor, y estas regulaciones podrían ser el comienzo de una nueva era en el mundo financiero.

Related Posts

Translate »