• bitcoinBitcoin€81,810.32-0.78%
Ayudanos a compartir esta información

Criptomonedas y acciones tecnológicas en riesgo: Nueva fase de guerra comercial entre EE.UU. y China

Introducción: El impacto de las tensiones comerciales en los mercados

Las tensiones entre Estados Unidos y China no son nuevas, pero su escalada reciente ha puesto en alerta a los mercados financieros. Con la imposición de nuevos aranceles por parte de la Casa Blanca, activos de riesgo como las criptomonedas y las acciones tecnológicas enfrentan una mayor volatilidad. La correlación entre estos mercados se ha vuelto más evidente en los últimos años, especialmente en contextos de incertidumbre geopolítica.

Los nuevos aranceles de EE.UU. a China: ¿Qué implican?

La administración Biden ha anunciado medidas arancelarias que llegan hasta un 245% en ciertos productos, divididas en tres categorías principales:

  • 125% como medida recíproca, en respuesta a políticas comerciales consideradas desleales.
  • 20% para abordar la crisis del fentanilo, vinculando el comercio con el tráfico de drogas.
  • Tarifas del 7.5% al 100% bajo la Sección 301, enfocadas en sectores estratégicos como tecnología y energía limpia.

Estas medidas buscan proteger la industria local, pero también podrían desencadenar represalias por parte de China, afectando aún más la confianza de los inversores.

Cripto y acciones tecnológicas: ¿Por qué son tan sensibles?

Según Aurelie Barthere, analista de Nansen, los mercados de criptomonedas y acciones tecnológicas comparten una alta sensibilidad a los cambios en el apetito por el riesgo. “Cuando hay incertidumbre macroeconómica, los inversores suelen retirarse de activos volátiles como Bitcoin o acciones de crecimiento”, explica.

Los gráficos comparativos muestran que Bitcoin (BTC) ha seguido de cerca el desempeño del Nasdaq y el S&P 500, mientras que el oro —tradicional refugio seguro— mantiene una correlación inversa en momentos de tensión.

China responde: El nombramiento de Li Chenggang como negociador clave

Ante las nuevas medidas estadounidenses, China ha designado a Li Chenggang, un diplomático con amplia experiencia en relaciones comerciales con EE.UU., como su principal negociador. Su nombramiento sugiere que Pekín busca evitar una escalada total, pero también prepara contramedidas si las conversaciones fracasan.

El papel de la Fed: ¿Qué esperar del próximo movimiento de Powell?

Mientras tanto, el mercado observa con atención las señales de la Reserva Federal. Un discurso “halcón” de Jerome Powell, enfocado en mantener tasas altas para combatir la inflación, podría presionar aún más a las criptomonedas y acciones tecnológicas.

Bitfinex señala que “el mercado cripto reacciona más por sensibilidad al riesgo que por cambios fundamentales”. Esto significa que, incluso sin alteraciones directas en su ecosistema, Bitcoin y otras criptos pueden verse afectadas por decisiones macroeconómicas.

Perspectivas a corto plazo: ¿Cuándo podrían recuperarse los mercados?

Nansen estima que hay un 70% de probabilidad de que los mercados toquen fondo hacia junio de 2025, siempre que se avance en las negociaciones comerciales y la inflación muestre señales de control. Sin embargo, en el corto plazo, la volatilidad seguirá dominando.

Conclusión: ¿Bitcoin como refugio o activo de riesgo en esta guerra comercial?

La guerra comercial entre EE.UU. y China ha entrado en una nueva fase, y los mercados de criptomonedas y acciones tecnológicas están en la primera línea. Mientras algunos ven a Bitcoin como un posible refugio a largo plazo, su comportamiento reciente sugiere que aún depende en gran medida del sentimiento global hacia los activos de riesgo.

Para los inversores, la recomendación es clara: diversificar y mantener un horizonte a largo plazo, evitando reacciones impulsivas ante la volatilidad política. La paciencia y la atención a los movimientos de la Fed y las negociaciones comerciales serán clave en los próximos meses.

Palabras clave: Guerra comercial EE.UU.-China, aranceles, criptomonedas, acciones tecnológicas, Jerome Powell, Bitcoin, riesgo macroeconómico, Li Chenggang, Fed, tasas de interés.

Related Posts

Translate »