• bitcoinBitcoin€82,298.455.82%

El Grupo Lazarus Vinculado a los Hackeos de Bybit y Phemex: Un Análisis de los Mayores Robos de Criptomonedas en 2024

Ayudanos a compartir esta información

El Grupo Lazarus Vinculado a los Hackeos de Bybit y Phemex: Un Análisis de los Mayores Robos de Criptomonedas en 2024

Introducción

El año 2024 ha sido testigo de un aumento alarmante en los hackeos dentro de la industria de las criptomonedas, con pérdidas que superan los miles de millones de dólares. Entre los actores más notorios en este escenario se encuentra el grupo Lazarus, un colectivo de hackers norcoreanos que ha sido vinculado a algunos de los robos más significativos del año. Este artículo analiza cómo Lazarus ha estado detrás de los hackeos a los exchanges Bybit y Phemex, y explora las implicaciones de estos ataques para la seguridad y la confianza en el ecosistema criptográfico.

Bybit: El Mayor Robo de Criptomonedas en la Historia

El 21 de febrero de 2024, Bybit, uno de los principales exchanges de criptomonedas, sufrió un ataque que resultó en la pérdida de $1.4 mil millones. Este robo no solo es el más grande en la historia de Bybit, sino también uno de los más significativos en la industria de las criptomonedas. Los hackers se enfocaron en tokens como Ether con staking líquido, Mantle Staked ETH (mETH), y otros tokens ERC-20, comprometiendo la billetera fría multisig de Ethereum mediante una transacción engañosa.

Este incidente representa más de la mitad de los $2.3 mil millones robados en 2024, lo que subraya la magnitud del ataque y la sofisticación de los métodos utilizados. La vulnerabilidad de los sistemas de seguridad de los exchanges, incluso aquellos que implementan medidas avanzadas como las billeteras multisig, ha quedado expuesta, generando preocupación entre los usuarios y las autoridades reguladoras.

Vinculando los Hackeos: Bybit y Phemex

Los analistas de seguridad blockchain, incluyendo a ZachXBT y Arkham Intelligence, han rastreado el ataque a Bybit hasta el grupo Lazarus. Este mismo grupo también ha sido vinculado al hackeo de Phemex en enero de 2024, donde se robaron $29 millones. En ambos casos, los hackers utilizaron protocolos de mezcla como Tornado Cash para dificultar el rastreo de los fondos robados.

Las evidencias onchain muestran que las mismas billeteras afiliadas al grupo Lazarus estuvieron detrás de ambos hackeos, lo que sugiere una operación coordinada y bien planificada. Esta conexión directa entre los ataques a Bybit y Phemex resalta la capacidad de Lazarus para infiltrarse en múltiples plataformas y su persistencia en el robo de criptomonedas.

Lazarus: El Grupo de Hackers más Temido en Criptomonedas

El grupo Lazarus no es nuevo en el mundo del cibercrimen. Con un historial que incluye el robo de $600 millones a la red Ronin y $230 millones al exchange WazirX, este colectivo ha demostrado ser una de las amenazas más formidables en la industria de las criptomonedas. En 2024, los hackers norcoreanos han sustraído $1.34 mil millones en 47 incidentes, lo que representa un aumento del 102% respecto a 2023.

La creciente actividad de Lazarus ha llevado a advertencias internacionales, como la emitida conjuntamente por Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, que alertan sobre la amenaza que representan estos hackers para la seguridad financiera global. La sofisticación y la audacia de sus ataques han puesto en evidencia la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva por parte de la comunidad internacional.

Impacto y Futuro de la Seguridad en Criptomonedas

Los hackeos de Bybit y Phemex tienen consecuencias significativas para la industria de las criptomonedas. La confianza de los usuarios en los exchanges se ve erosionada, y la reputación de las plataformas afectadas puede tardar años en recuperarse. Además, estos incidentes subrayan la necesidad de mejorar las medidas de seguridad, incluyendo la implementación de tecnologías más avanzadas y la adopción de mejores prácticas en la gestión de billeteras.

La regulación y la cooperación internacional también son cruciales para combatir el cibercrimen en criptomonedas. Los gobiernos y las organizaciones internacionales deben trabajar juntos para establecer estándares de seguridad más estrictos y para facilitar el intercambio de información entre las autoridades y las empresas del sector.

Conclusión

Los hackeos de Bybit y Phemex, vinculados al grupo Lazarus, representan un punto de inflexión en la historia de la seguridad en criptomonedas. Estos incidentes no solo han resultado en pérdidas financieras masivas, sino que también han expuesto las vulnerabilidades del ecosistema. A medida que la industria continúa creciendo, es imperativo que los exchanges, los reguladores y la comunidad internacional trabajen juntos para fortalecer la seguridad y proteger a los usuarios de futuros ataques. La amenaza de grupos como Lazarus es real y persistente, y solo a través de la colaboración y la innovación se podrá garantizar un futuro más seguro para las criptomonedas.

Related Posts

Translate »