• bitcoinBitcoin€82,571.264.80%

ETFs de Bitcoin Registran Salidas de $772 Millones: ¿Inflación y Aranceles Alejan a los Inversores?

Ayudanos a compartir esta información

ETFs de Bitcoin Registran Salidas de $772 Millones: ¿Inflación y Aranceles Alejan a los Inversores?

Introducción

Los ETFs de Bitcoin spot han registrado salidas récord en las últimas semanas, acumulando $772 millones en retiros netos. Este fenómeno ocurre en un contexto de creciente incertidumbre inflacionaria, impulsada en parte por los recientes anuncios de aranceles comerciales. A pesar de que Bitcoin ha mostrado un repunte en su precio, superando los $82,000 en algunos mercados, los inversores parecen estar abandonando estos instrumentos financieros. ¿Qué factores están influyendo en esta tendencia?

1. Impacto de los Aranceles en los Mercados Financieros

La Guerra Comercial y su Efecto en los ETFs de Bitcoin

Según datos de Farside Investors, se registraron salidas netas de $595 millones entre el 28 de marzo y el 8 de abril, seguidas por retiros adicionales de $127 millones después del 9 de abril, cuando se anunció un alivio temporal en los aranceles.

Lo llamativo es que, a pesar del repunte en el precio de Bitcoin, los ETFs no lograron recuperar el interés de los inversores. Esto sugiere que los mercados están más preocupados por el riesgo macroeconómico que por las oportunidades de ganancia a corto plazo en criptomonedas.

2. Riesgo Crediticio y la Huida hacia Activos Seguros

¿Por qué los Inversores Prefieren Bonos sobre Bitcoin?

Michael Weidner, de Lazard Asset Management, lo resume claramente: “La liquidez crediticia se está secando”. En un entorno donde la incertidumbre sobre la inflación y una posible recesión crece, los inversores están migrando hacia activos más seguros, como bonos gubernamentales y efectivo.

Ross Mayfield, de RW Baird, advierte que “las empresas lucharán con costos de deuda más altos en un escenario de estanflación”. Los spreads de bonos corporativos se han ampliado, registrando su peor semana desde marzo de 2023, según datos de BMO Capital Markets.

3. La Reserva Federal y los Límites de los Recortes de Tasas

¿Pueden los Recortes de la Fed Salvar a los Mercados?

Aunque el IPC de EE.UU. en marzo mostró una inflación del 2.8%, la más baja en cuatro años, los mercados no se han tranquilizado. Joe Brusuelas, economista jefe de RSM, señala que “este es el último dato limpio antes de que los aranceles comiencen a impactar los precios”.

La Reserva Federal podría verse limitada en su capacidad para recortar tasas si la inflación repunta debido a las tensiones comerciales. Esto dejaría a los mercados en un escenario complejo, donde incluso las medidas monetarias tradicionales podrían no ser suficientes para restaurar la confianza.

4. Perspectivas para Bitcoin y los ETFs

¿Cuándo Volverá la Confianza en Bitcoin?

En el corto plazo, los inversores están priorizando la seguridad sobre el riesgo, lo que explica la preferencia por bonos frente a criptomonedas. Sin embargo, Bitcoin podría recuperar su atractivo si logra demostrar su utilidad como cobertura contra la inflación a largo plazo.

Para que los ETFs de Bitcoin vuelvan a captar flujos significativos, se necesitará un catalizador claro: ya sea una mayor adopción institucional, una regulación más definida o un cambio en el panorama macroeconómico que reduzca la aversión al riesgo.

Conclusión

Las salidas en los ETFs de Bitcoin no son necesariamente una señal de falta de fe en la criptomoneda, sino un reflejo del miedo a la inflación y una posible recesión. Mientras los aranceles y la política monetaria sigan generando incertidumbre, estos instrumentos podrían seguir bajo presión.

¿Crees que Bitcoin recuperará su papel como activo refugio en medio de la turbulencia económica? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Disclaimer: Este artículo es solo para fines informativos y no constituye asesoría financiera.

Related Posts

Translate »