Icono del sitio CryptoVibe

¿Fraude o difusión? Diputados argentinos investigan a Milei por su papel en el escándalo de Libra

Ayudanos a compartir esta información

¿Fraude o difusión? Diputados argentinos investigan a Milei por su papel en el escándalo de Libra

Introducción

El mundo de las criptomonedas vuelve a ser protagonista de un escándalo político en Argentina, esta vez con el presidente Javier Milei en el centro de la polémica. La criptomoneda Libra, un memecoin que llegó a alcanzar una capitalización de mercado de $4 mil millones, colapsó abruptamente, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias. Ahora, la Cámara de Diputados ha dado luz verde a una investigación para determinar si Milei, quien promocionó activamente el activo en sus redes sociales, tuvo algún vínculo con lo que muchos califican como un rug pull (estafa en el mundo cripto).

Este caso no solo pone en duda la transparencia del mandatario, conocido por su discurso libertario y anti-estatista, sino que también plantea serias preguntas sobre la regulación de las criptomonedas en Argentina y los riesgos de que figuras públicas influyan en mercados altamente volátiles.

Diputados dan luz verde a investigación sobre Milei y Libra

Con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó avanzar con una investigación sobre el posible vínculo de Milei con el caso Libra. La propuesta, que había sido frenada previamente en el Senado, cobró fuerza tras nuevas revelaciones sobre el colapso del token y las acusaciones de manipulación de mercado.

Este respaldo parlamentario no solo refleja la división política en torno a la figura de Milei, sino que también marca un precedente: es la primera vez que un presidente en ejercicio es investigado por su posible participación en un esquema relacionado con criptomonedas.

De influencer presidencial a acusado: El rol de Milei en el ‘pump and dump’ de LIBRA

Con 3.8 millones de seguidores en redes sociales, Milei utilizó su plataforma para promocionar Libra, llegando a mencionarla en varias oportunidades. Su respaldo, sumado al de otros influencers, impulsó el precio del token hasta los $5, antes de que cayera en picada, dejando a miles de inversores con pérdidas.

El presidente ha negado cualquier responsabilidad, argumentando que solo “difundió” información sobre el proyecto, sin tener participación directa. Sin embargo, expertos legales señalan que, dada su influencia, sus declaraciones podrían ser interpretadas como un respaldo tácito, lo que agravaría su exposición legal.

¿Estafa masiva? Las pruebas que vinculan a Milei con el rug pull de LIBRA

Un informe del Observatorio del Derecho a la Ciudad reveló que más de 40,000 inversionistas resultaron afectados, con pérdidas estimadas en $4 mil millones. Datos on-chain muestran que el 86% de los inversores vendieron con pérdidas, acumulando un total de $251 millones.

Además, una demanda presentada por abogados y economistas, entre ellos Jonatan Baldiviezo y Marcos Zelaya, acusa a los promotores de Libra —y potencialmente a Milei— de “asociación ilícita” y fraude financiero.

El negocio familiar: ¿Dinero a cambio de promoción presidencial?

El escándalo tomó un giro más turbio cuando surgieron mensajes atribuidos a Hayden Davis, uno de los promotores de Libra, sugiriendo que se enviaron fondos a Karina Milei, hermana del presidente, a cambio de su apoyo. “Le envío dinero a su hermana y él hace lo que yo diga”, habría dicho Davis en un chat filtrado.

Estas acusaciones, de confirmarse, podrían implicar un grave conflicto de intereses y hasta soborno, elevando el riesgo político para Milei.

De la cripto a la crisis política: ¿Qué sigue para Milei?

La investigación parlamentaria podría derivar en un juicio político, aunque por ahora el oficialismo mantiene suficiente respaldo para frenar una eventual destitución. Sin embargo, el daño a la imagen de Milei ya está hecho: su discurso anti-corrupción y pro-mercado libre se ve cuestionado por su asociación con un proyecto acusado de estafa masiva.

La oposición ha aprovechado el caso para exigir mayor regulación en el sector cripto, mientras que los inversores afectados reclaman justicia.

¿El principio del fin? Las sombras que persiguen a Milei tras el escándalo LIBRA

Este caso no solo expone los riesgos de las criptomonedas sin regulación, sino que también plantea un dilema ético: ¿hasta qué punto un líder político puede promover activos financieros sin asumir responsabilidad por sus consecuencias?

Si las acusaciones se profundizan, Milei podría enfrentar no solo un desgaste político, sino también acciones legales. Por ahora, la pregunta sigue en el aire: ¿fue víctima de una campaña de difamación o cómplice de un esquema fraudulento?

¿Crees que Milei debe ser investigado? Déjanos tu opinión.

Recibe análisis exclusivos sobre criptomonedas y política en tu correo.

Salir de la versión móvil