• bitcoinBitcoin€82,140.826.50%
Ayudanos a compartir esta información

Guerra Comercial de Trump y los Aranceles del 2 de Abril: ¿Cómo Afecta al Precio de Bitcoin?

La política económica de Donald Trump ha sido históricamente un factor de volatilidad en los mercados globales. Con el anuncio de nuevos aranceles a China el pasado 20 de enero, el temor a una escalada comercial ha mantenido en vilo a los inversores. Ahora, con la fecha del 2 de abril marcada como posible punto de inflexión, surge una pregunta clave: ¿qué impacto tendrá esta guerra comercial en Bitcoin y el mercado de criptomonedas?

1. La Amenaza de los Aranceles y su Impacto en los Mercados

1.1. Origen de la Guerra Comercial

Trump llegó a la presidencia de EE.UU. con una promesa clara: reducir el déficit comercial del país, que supera los $1.2 billones, y proteger la industria nacional. Su estrategia ha sido el uso de aranceles como herramienta de presión, una táctica que ya implementó durante su primer mandato.

Sin embargo, el contexto actual es diferente. La economía global sigue recuperándose de la pandemia y enfrenta tensiones geopolíticas adicionales. Si el 2 de abril se confirman nuevos impuestos a las importaciones chinas, el efecto dominó podría extenderse a los mercados financieros, incluyendo las criptomonedas.

1.2. Efectos en los Mercados Tradicionales y Cripto

Desde el anuncio inicial en enero, Bitcoin ha registrado una caída del 18%, mientras que el S&P 500 ha retrocedido un 7%. La incertidumbre comercial ha frenado el apetito por activos de riesgo, y una escalada podría profundizar esta tendencia.

Entre los posibles escenarios si Trump endurece su postura destacan:

  • Mayor inflación: Los aranceles encarecen los productos importados, presionando al alza los precios.
  • Fuga hacia activos refugio: Oro y dólar podrían fortalecerse, mientras Bitcoin experimenta mayor volatilidad.
  • Menor liquidez en cripto: Los inversores institucionales podrían adoptar una actitud más cautelosa.

1.3. Últimos Movimientos (29 de Marzo)

Según The Washington Post, Trump está presionando a su equipo para tomar medidas más duras. Esto ha generado nerviosismo en Wall Street y podría desencadenar una nueva ola de ventas en los próximos días.

2. Reacción del Mercado Cripto: Ballenas y ETFs

2.1. Acumulación de Bitcoin por “Ballenas”

A pesar de la caída, los grandes tenedores de Bitcoin (direcciones con 1,000-10,000 BTC) han aumentado sus posiciones, pasando de 1,956 en enero a 1,990 en marzo. Esto sugiere que los inversores con visión a largo plazo ven la actual corrección como una oportunidad de compra.

No obstante, el número de ballenas sigue por debajo del pico de febrero (2,370), lo que indica que algunos actores importantes esperan mayor claridad antes de volver a entrar con fuerza.

2.2. ETFs de Bitcoin: Entradas y Salidas

Los ETFs de Bitcoin habían registrado 10 días consecutivos de entradas de capital, pero el 28 de marzo esta racha se rompió. Fidelity lideró las salidas con $93 millones retirados, mientras que otros fondos se mantuvieron neutrales.

Este movimiento podría interpretarse como una señal de cautela por parte de los grandes jugadores ante el riesgo de que la guerra comercial se intensifique.

3. Perspectivas para Bitcoin en 2025

3.1. Escenarios Posibles tras el 2 de Abril

  • Aranceles moderados: Si los anuncios son menos agresivos de lo esperado, Bitcoin podría recuperarse rápidamente, aprovechando el alivio en los mercados.
  • Escalada comercial: En caso de medidas drásticas, la volatilidad aumentaría, y BTC podría enfrentar una corrección más profunda antes de repuntar.

3.2. Predicciones de Precio a Largo Plazo

A pesar de la incertidumbre a corto plazo, los analistas mantienen objetivos alcistas para Bitcoin en 2025, con proyecciones entre $160,000 y $180,000. Factores como la adopción institucional, la consolidación de los ETFs y un posible recorte de tasas de la Fed podrían impulsar la demanda.

Conclusión

La guerra comercial de Trump es un recordatorio de que los mercados cripto no operan en un vacío. El anuncio del 2 de abril será clave para determinar si Bitcoin enfrenta más presión a corto plazo o si logra desacoplarse de los temores macroeconómicos.

Las ballenas siguen acumulando, y los ETFs mantienen un flujo positivo en términos generales, lo que sugiere que la confianza en el activo persiste. Sin embargo, en un escenario de mayor tensión comercial, la paciencia será esencial.

¿Crees que Bitcoin se recuperará después del 2 de abril? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Y si quieres más análisis sobre criptomonedas y economía global, no dejes de seguir nuestras publicaciones.

Related Posts

Translate »