Helium y AT&T Unen Fuerzas: WiFi Descentralizado para Miles de Ubicaciones en EE.UU.
Introducción
El mundo de las telecomunicaciones está dando un paso hacia el futuro con la reciente asociación entre Helium, la red descentralizada basada en blockchain, y AT&T, uno de los gigantes de la conectividad en EE.UU. Este acuerdo permitirá que miles de usuarios accedan a WiFi descentralizado a través de la tecnología Passpoint WiFi Roaming, integrando más de 93,500 hotspots en todo el país.
Esta colaboración no solo refuerza la infraestructura de conectividad, sino que también marca un hito en la adopción de redes DePIN (Redes Físicas Descentralizadas), donde la comunidad juega un papel clave en la expansión de la cobertura.
Detalles de la Asociación
AT&T ha decidido incorporar la red Helium a su servicio Passpoint WiFi Roaming, lo que significa que los usuarios de la compañía podrán conectarse automáticamente a hotspots comunitarios sin necesidad de credenciales adicionales. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también amplía la cobertura en zonas donde la señal tradicional podría ser limitada.
Con más de 93,500 nodos activos en EE.UU., Helium se consolida como una alternativa viable para complementar las redes tradicionales. La integración con AT&T podría ser solo el comienzo, ya que Helium ya ha establecido alianzas similares con otros operadores, como Telefónica Movistar en México.
¿Cómo Funciona la Red Helium?
Helium opera bajo un modelo descentralizado en el que individuos y empresas pueden instalar sus propios hotspots (dispositivos que proveen conexión WiFi) y recibir recompensas en criptomonedas ($HNT y $MOBILE) por contribuir a la red.
Este sistema incentiva la expansión orgánica de la infraestructura, permitiendo que zonas con poca cobertura puedan beneficiarse de Internet accesible. Actualmente, la red cuenta con más de 800,000 usuarios diarios, demostrando su creciente adopción.
Impacto y Declaraciones Clave
Amir Haleem, CEO de Helium Mobile, destacó la importancia de esta alianza:
“Este acuerdo acelera nuestra misión de llevar conectividad accesible a más personas. No solo beneficia a los usuarios, sino que también valida el potencial de las redes descentralizadas en el ecosistema de las telecomunicaciones.”
Además, mencionó que esperan más anuncios en el futuro, lo que sugiere que podrían sumarse otros operadores globales.
Antecedentes Legales de Helium
A principios de 2024, Helium enfrentó un desafío regulatorio cuando la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.) acusó a su empresa matriz, Nova Labs, de vender productos no registrados. Sin embargo, en abril de este año, el caso se resolvió con una multa de $200,000, sentando un precedente importante sobre cómo se regulan los tokens vinculados a hardware.
Este fallo no detuvo el crecimiento de Helium, sino que, por el contrario, brindó mayor claridad legal para su modelo de negocio.
Futuro del WiFi Descentralizado
La alianza entre Helium y AT&T podría ser el inicio de una revolución en las telecomunicaciones, donde las redes descentralizadas complementen a las tradicionales, reduciendo costos y mejorando la cobertura en áreas rurales o subatendidas.
Además, el modelo DePIN sigue ganando terreno, con proyectos similares emergiendo en otras partes del mundo. Si más operadores se suman, podríamos estar ante un cambio de paradigma en cómo accedemos a Internet.
Conclusión
La colaboración entre Helium y AT&T no solo beneficia a los usuarios con mejor conectividad, sino que también valida el potencial de las redes descentralizadas en la industria. Este acuerdo podría inspirar más alianzas en el futuro, acelerando la adopción de tecnologías blockchain en las telecomunicaciones.
Para los inversores y entusiastas de las criptomonedas, este es un paso más hacia la consolidación del ecosistema DePIN, donde la comunidad y la tecnología se unen para construir una Internet más accesible y equitativa.
¿Estamos presenciando el futuro de las telecomunicaciones? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, Helium y AT&T están liderando el camino.