¿Por Qué EE.UU. Debe Regular Stablecoins Antes de los Impuestos en Cripto? Expertos Opinan
Introducción
El debate sobre la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos sigue en el centro de la escena, especialmente con el creciente apoyo de la administración Trump hacia este sector. Sin embargo, mientras algunos esperan reformas fiscales para simplificar el panorama impositivo, expertos señalan que hay prioridades más urgentes: la regulación de las stablecoins y el acceso bancario para las empresas del ecosistema.
La claridad en estas áreas no solo reduciría la incertidumbre jurídica, sino que también podría acelerar la adopción institucional de las criptomonedas. ¿Por qué estos temas deberían estar antes que los impuestos en la agenda regulatoria?
La Prioridad: Stablecoins y Acceso Bancario
Los Impuestos No Son la Urgencia Inmediata
Mattan Erder, de Orbs, sostiene que “los impuestos no son la prioridad para mejorar la regulación cripto en EE.UU.” En su lugar, propone normativas personalizadas en leyes de valores y la eliminación de barreras bancarias que afectan a las empresas del sector.
El enfoque en los impuestos, aunque importante, no resuelve problemas más críticos, como la falta de acceso a servicios financieros tradicionales, un obstáculo que frena el crecimiento de muchas compañías de blockchain.
El Problema del “Debanking”
El “debanking” —la restricción de servicios bancarios a empresas cripto— sigue siendo un desafío. En 2024, Coinbase presentó una demanda que reveló presiones regulatorias sobre bancos para limitar su relación con el sector.
Caitlin Long, de Custodia Bank, advierte: “Es prematuro decir que el debanking terminó”. Aunque hay avances, los cambios en la Reserva Federal podrían retrasar soluciones definitivas hasta 2026.
El Rol de la Administración Trump
Acciones Ejecutivas Pro-Cripto
En marzo de 2024, el gobierno de Trump emitió una orden ejecutiva para crear una reserva nacional de Bitcoin con activos incautados. Esta medida, aunque simbólica, envió un mensaje de apoyo al ecosistema.
Sin embargo, como señala Erder, “las leyes deben cambiar, y para eso se necesita al Congreso”. El poder presidencial tiene límites, y sin reformas legislativas, temas clave como la clasificación de criptoactivos (¿son valores o commodities?) seguirán en el limbo.
Stablecoins: Clave para el Crecimiento del Ecosistema
Beneficios de una Regulación Clara
David Pakman, de CoinFund, argumenta que una normativa clara sobre stablecoins permitiría a los bancos tradicionales adoptar blockchain para pagos más eficientes. Las ventajas incluyen mayor transparencia, operatividad 24/7 y costos reducidos.
Avances Legislativos Inminentes
La Ley GENIUS, actualmente en discusión, busca establecer requisitos de colateralización para emisores de stablecoins y reforzar las normas contra el lavado de dinero. Bo Hines, del Consejo de Asesores Presidenciales, sugiere que su aprobación podría darse en los próximos meses.
Conclusión
Mientras las discusiones sobre impuestos en cripto son necesarias, la prioridad inmediata debería ser la regulación de stablecoins y el acceso bancario. La administración Trump ha dado pasos importantes, pero el Congreso debe actuar para brindar seguridad jurídica al sector.
Una regulación clara no solo atraería más inversión institucional, sino que también permitiría al ecosistema cripto escalar con mayor solidez. El camino está trazado; ahora falta que la política avance al ritmo de la innovación.