• bitcoinBitcoin€82,444.093.18%

¿Realmente la Guerra de Aranceles de EE.UU. Afecta el Precio del Bitcoin? Factores Ocultos que los Traders Ignoran

Ayudanos a compartir esta información

¿Realmente la Guerra de Aranceles de EE.UU. Afecta el Precio del Bitcoin? Factores Ocultos que los Traders Ignoran

Introducción

Desde que el gobierno de EE.UU. anunció una nueva oleada de aranceles comerciales a principios de 2025, muchos analistas han señalado esta medida como la principal culpable del estancamiento del Bitcoin, que no logra superar los $89,000 desde marzo. Sin embargo, aunque la guerra comercial influye, hay otros factores macroeconómicos y expectativas incumplidas que han tenido un impacto aún mayor en el BTC.

En este artículo, desmontamos la narrativa simplista de que los aranceles son el único motivo detrás de la debilidad del Bitcoin y analizamos las verdaderas razones que los traders están pasando por alto.

1. La Guerra de Aranceles: ¿Realmente el Principal Culpable?

Los aranceles impuestos por la administración Trump en enero generaron preocupación en los mercados, pero el Bitcoin ya mostraba señales de debilidad antes de esta medida. Mientras el S&P 500 alcanzó máximos históricos en febrero, el BTC seguía sin recuperar terreno.

Dato clave: Si los aranceles fueran el único factor, ¿por qué el mercado bursátil siguió al alza mientras el Bitcoin se quedó atrás? La respuesta es clara: la correlación no implica causalidad.

2. Factores Ocultos que los Traders Subestiman

A. Expectativas Infladas sobre la Reserva Estratégica de Bitcoin

En la Bitcoin Conference 2024, Donald Trump prometió crear una reserva nacional de BTC, lo que generó un optimismo desmedido. Sin embargo, cuando se anunció la orden ejecutiva del 6 de marzo, muchos inversores se decepcionaron al ver que no incluía acciones concretas.

Resultado: El mercado corrigió a la baja, demostrando que las expectativas políticas pueden ser tan volátiles como el propio Bitcoin.

B. Inflación Controlada y su Efecto en el BTC

En 2022, el Bitcoin se benefició de una inflación disparada (superior al 5%), posicionándose como cobertura contra la devaluación monetaria. Pero en 2025, con el PCE de EE.UU. en 2.5% y el IPC de la eurozona en 2.2%, el escenario es distinto.

Conclusión: Si la inflación sigue controlada, los inversores prefieren activos tradicionales, reduciendo la demanda de criptomonedas.

C. Aversión al Riesgo: Bonos vs. Bitcoin

Con datos laborales débiles (vacantes en mínimos de 4 años) y rendimientos de bonos del Tesoro atractivos (3.88%), los inversores están migrando hacia activos más seguros.

Efecto en el BTC: Menor apetito por la volatilidad, lo que explica su bajo rendimiento a pesar de los flujos positivos en ETFs.

3. ETFs de Bitcoin: ¿Demanda Institucional a Prueba de Aranceles?

Los ETFs de Bitcoin han registrado entradas netas de $2.75 mil millones en 2025, demostrando que la demanda institucional sigue fuerte. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para impulsar el precio del BTC.

Explicación: Los ETFs mitigan caídas bruscas, pero no compensan factores macro como la inflación controlada o la aversión al riesgo.

4. Conclusión: ¿Hacia Dónde Va el Bitcoin?

El estancamiento del BTC en 2025 no se debe solo a los aranceles, sino a una combinación de factores:

  • Expectativas políticas incumplidas (reserva de BTC sin acciones claras).
  • Inflación controlada, que reduce su atractivo como cobertura.
  • Entorno macro conservador, que favorece bonos sobre cripto.

Pronóstico: Si la Fed recorta tasas, el mercado bursátil e inmobiliario podrían beneficiarse más que el Bitcoin.

Recomendación: Los traders deben analizar múltiples variables, no solo la guerra comercial, para tomar decisiones informadas.

¿Qué Opinas?

¿Crees que el Bitcoin recuperará fuerza en 2025? ¿O seguirá estancado por los factores macroeconómicos? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Y si quieres análisis profundos sobre cripto y macroeconomía, suscríbete a nuestro boletín semanal.

#Bitcoin #Criptomonedas #GuerraComercial #Inflación #ETFs #Macroeconomía #DonaldTrump #AnálisisDeMercado #Trading

Related Posts

Translate »